Trabajos en pleno

Senado se pronuncia sobre declaraciones de la ONU sobre desaparición forzada

8 de Abril de 2025

385 vistas

 

El Senado de la República se pronunció en desacuerdo con las declaraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, Olivier De Frouville, donde señala que la desaparición forzada en México se realiza de manera general o sistemática. El pronunciamiento fue aprobado con 71 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones.


El presidente de la Mesa Directiva, el senador Gerardo Fernández Noroña rechazó que el Estado mexicano se encuentre relacionado con dichas actividades.Asimismo, mencionó que el presidente del Comité incumplió con su propio procedimiento, ya que realizó acusaciones sin sustento y temerarias.


Por Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena aclaró que hablar de “desapariciones forzadas” se refiere a las realizadas por el Estado, por lo que denotó que durante el gobierno de la actual presidenta y de Andrés Manuel López Obrador no se ha realizado ninguna, sino que las desapariciones se han generado por parte de particulares.


El senador Marko Cortés Mendoza (PAN) consideró que la desaparición forzada es innegable en México, ya que, en su opinión existe participación de gobierno municipales, estatales y federal. El legislador se pronunció a favor de las investigaciones por parte de organismos internacionales para conocer la verdad.


Al pronunciarse al respecto, la senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) indicó que la Organización de las Naciones Unidas solicita información al gobierno de México sobre el tema de la desaparición forzada. Aseveró que este asunto es un tema de derechos humanos, ya que tan sólo en el sexenio pasado se reportaron más de 60 mil desaparecidos.


Desde tribuna, la senadora María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) rechazó las expresiones del Comité sobre la actual situación de desaparición forzada, ya que las consideró imprecisas. Subrayó que la actual administración enfoca sus esfuerzos para atacar las causas de la violencia con una estrategia integran para garantizar la pacificación del país y la atención y reparación del daño a las víctimas.


La senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina recordó que la desaparición se ha realizado en nuestro país a lo largo de decenios y que continúa en la actualidad, ya que se contabilizan en 126 mil personas desaparecidas. Detalló que el Comité contra la Desaparición Forzada no menciona que la desaparición sea un fenómeno de estado, sino que se genera de manera general y sistemática en territorios jurisdicción de México.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas