- sigue la transmisión de la señal:
Ante la próxima elección de personas a cargos del Poder Judicial, legisladores de los diversos grupos parlamentarios debatieron en el apartado de Agenda Política de la Comisión Permanente el desarrollo del Proceso Electoral del próximo 1 de junio donde se elegirán a personas ministras Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A nombre de Morena, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado destacó que la elección del Poder Judicial legitimará a los impartidores de justicia y fortalece la democracia mexicana. Aseveró que a nivel internacional existen ejemplos de modelos similares al mexicano que han abierto paso a modelos mixtos y democráticos de designación judicial.
El diputado Federico Döring Casal (PAN) indicó que el modelo de insaculación implementado para elegir a perfiles para participar en la elección judicial fue facciosa. Agregó que respecto al desempeño de los comités de evaluación, se reconoció que candidatos relacionados al narcotráfico participan como candidatos a jueces y magistrados en este proceso.
La senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) destacó que en el proceso electoral existen lagunas legalesque han sido resueltas por el Instituto Nacional Electoral (INE) con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Indicó que, si la reforma se enfocaba a mejorar la justicia, se debía haber mejorado las fiscalías, revisar exactamente una carrera judicial estandarizada, una carrera judicial más transparente.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Mariana Benítez Tiburcio, llamó a la ciudadanía a participar en la elección del próximo 1 de junio y subrayó que este modelo fortalece la democracia al incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones. Indicó que ya existe un cambio, pues las y los candidatos a los cargos del Poder Judicial ya admiten que desconocían las necesidades de las personas.
Por el Partido del Trabajo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores consideró que el INE realizó su trabajo en la elección judicial por lo que descartó la imposibilidad de ejercer el voto de las personas. Señaló que las fuerzas de oposición se han opuesto a la promoción de la votación, al catalogarla como un fracaso.
El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) advirtió en la elección del Poder Judicial una potencial inoperancia del modelo electoral que se planteaba para la elección de servidores públicos judiciales. Denotó que, desde la aprobación de la reforma en la materia, su partido observó una potencial infiltración de personajes o de candidaturas indeseables e impresentables.
Síguenos