- sigue la transmisión de la señal:
29 de Abril de 2025
231 vistas
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló
un dictamen por el que se establecen las características de nueve diferentes
monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada por
México, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con el dictamen que se avaló
con 438 votos en pro y uno en contra, señala que, de ese total, tres monedas
serán de oro con un valor nominal de 25 peso, tres más de plata con valor de 10
pesos, y tres bimetálicas con valor de 20 pesos.
Además, se precisa que la Copa Mundial de
la FIFA 2026 será un evento sin precedentes, ya que marcará la primera vez que
un Mundial se juegue en tres países simultáneamente (México, Estados Unidos y
Canadá), el primero en el que participarán 48 selecciones y convertirá a
nuestro país en el primero en la historia en albergar tres Copas del Mundo en
un país americano.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Eduardo Castillo López (Morena) explicó que el Banco de México tendrá la responsabilidad de definir los diseños que aparecerán en el reverso de cada moneda, a fin de asegurar que se plasme la riqueza cultural, la pasión deportiva y el orgullo nacional que caracteriza a nuestro país.
En tanto, la diputada Marcela Michel López (Morena) resaltó que, en un contexto de desafíos, el fútbol servirá como un recordatorio de que México, Estados Unidos y Canadá son más fuertes cuando cooperan. Explicó que estas monedas buscan reconocer la relevancia de México como sede histórica del evento y preservar el legado cultural del fútbol, ya que será una celebración de unidad, amistad y pasión.
Por el PAN, el diputado José Alfonso
Rubalcava Jiménez subrayó que las monedas conmemorativas del evento no solo son
objetos de colección, sino símbolos de la pasión y la identidad mexicana. Se
pronunció por aprovechar el momento deportivo para fomentar la hermandad entre
México, Estados Unidos y Canadá.
El diputado Jesús Roberto Corral Ordóñez (PT) celebró que México será “semi sede” del torneo, y recordó con orgullo los mundiales de 1970 y 1986, momentos históricos que marcaron al país. También hizo un llamado a la futura selección mexicana, instándolos a jugar en conjunto y no caer en la defensiva.
“México es el único país que tiene tres mundiales como sede, y eso es de aplaudirse y por eso tenía que ser tan especial este tema de las monedas conmemorativas”, destacó la diputada Ana Isabel González González (PRI), quien llamó a que las monedas reflejen la euforia, motivación y lo que el fútbol representa en la vida de las y los mexicanos.
Y es que de acuerdo con el proyecto que se
turnó al Ejecutivo Federal, se prevé que la Copa Mundial atraiga alrededor de
1.5 millones de turistas a las sedes mexicanas, lo que representará un impacto
económico en las ciudades anfitrionas. Además, de que se pronostica que el país
obtenga un beneficio económico por alrededor de 5 mil millones de dólares,
derivados del turismo, el comercio, la inversión y la creación de empleos.
Síguenos